Especificaciones de calidad de los productos o servicios
En Tintexa estamos enfocados en garantizar los requerimientos de calidad exigidos por cada uno de nuestros clientes. Para ello contamos con diferentes pruebas de calidad que nos permiten evaluar y analizar las principales características de las hilazas naturales y sintéticas, con el fin de verificar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad.
- Prueba de color:
El objetivo es medir la diferencia entre el color teñido y la muestra de color inicialmente solicitada y aprobada por el cliente.
En nuestro laboratorio contamos con un espectrofotómetro, una cabina de luces con iluminantes estándar, y demás equipos de última tecnología para realizar el proceso de comparación de tonos que nos permiten obtener gran exactitud en el desarrollo y comparación de tonos.
- Prueba de solidez del color:
La prueba de solidez del color se hace con el objetivo de verificar la fijación y/o estabilidad del color en las hilazas una vez teñidas, para garantizar que no exista migración en las combinaciones de los colores, cuando el cliente haga su proceso final.
Para realizar la prueba de solidez del color, en Tintexa llevamos a cabo los siguientes métodos de ensayo, que garanticen la estabilidad del color en los procesos de acabado posteriores:
* Solidez del Color al lavado: Evalúa la fijación del color en la hilaza teñida y validar que no exista migración de color. Se realiza bajo los parámetros de 50 ℃ y 45 minutos, con adición de detergente y 50 balines en acero inoxidable.
* Solidez del Color a la termo-migración: Determina si una hilaza es apta para ser sometida a procesos posteriores con altas temperaturas. Se realiza en una Rama Termo-fijadora de laboratorio, sometiendo el hilo a 170°C durante 40 segundos.
* Solidez del Color al frote en seco y húmedo: Define la cantidad de transferencia de color desde la superficie de las hilazas teñidas a otras superficies por medio de la frotación. Se realiza frotando una muestra de hilaza tejida blanca sobre la hilaza tejida del color a evaluar, para calificar el grado de manchado en el tejido blanco, tanto en seco como en húmedo.
En la industria textil se usa la escala de grises, una herramienta para calificar la solidez del color en las hilazas, en la que el grado 5 es el de mayor solidez (no hay transferencia de color) y 1 es el de más baja solidez (hay una gran transferencia de color).
- Prueba Igualación del color: Busca garantizar que el teñido de las hilazas sea uniforme y no se presente rayado en la tela del cliente. Se realiza tomando muestras de diferentes posiciones dentro de una bobina teñida, las cuales se tejen en secuencia en una media tubular.